A distancia con certificación final
DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA DEL ADULTO MAYOR
Cuenta con el aval de la Universidad de Flores
  Coordinado por:
	- Lic. Marcela Beatriz Raggi 
 
	- Psicopedagoga, Psicóloga - Doctorando en Psicología con Especialización en Neurociencia Cognitivas 
 
Acompañada por un grupo de profesionales especialistas en el tema
Dirigido a: Profesionales de la Psicopedagogía, Psicología y otras profesiones afines
MODALIDAD VIRTUAL POR TELECONFERENCIA ONLINE Y VIDEOS OFFLINE
   Próxima edición: enero de 2026  
Duración completa:  6 meses - 12 clases quincenales  por teleconferencia on y offline 
Esquema de cursada:
	
		
			| 
			 Diplomado en Neuropsicología del Adulto Mayor 
			 | 
		
		
			| 
			 El proceso de envejecimiento normal y patológico 
			Duración 3 meses  
			 | 
			
			 60 hs. 
			 | 
		
		
			| 
			 Evaluación y tratamiento neurocognitivo en personas mayores 
			Duración: 3 meses 
			 | 
			
			 60 hs. 
			 | 
		
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los dos cursos tienen tres meses de duración . Pueden ser seleccionados y cursados en continuado o separadamente según el interés de los alumnos (en este caso se otorga certificación del cursado por 60 horas). De este modo, el cursado del Diplomado es muy flexible para adaptarse a la disponibilidad de los cursantes
La dinámica de trabajo supone participar de las clases sincrónicas y las complementarias grabadas o hacerlo totalmente offline. También participar de las tutorías y realizar los trabajos prácticos  y la evaluación final offline.
PROPOSITOS
Brindar una formación específica y actualizada sobre la realidad de las personas mayores atendiendo a todas las dimensiones de la persona, tanto la orgánica como la cognitiva, psicológica y social, sin dejar de tener en cuenta el componente espiritual.
En este diplomado se busca promover un enfoque amplio, comprensivo y actualizado de las temáticas que afectan la salud tanto física como mental de los mayores, entregando conocimientos teóricos y herramientas prácticas para desempeñarse en los ámbitos preventivo, curativo y de rehabilitación.
 
OBJETIVOS 
	- Concientizar sobre la importancia de los factores de riesgo y los factores de protección para un envejecimiento saludable.
 
	- Conocer las características de procesos cognitivos y el comportamiento neuropsicológico normal y patológico en los adultos mayores.
 
	- Comprender los cambios que se producen en las funciones cognitivas y cómo modifican los procesos de aprendizaje en el adulto mayor.
 
	- Conocer los aportes de la neuropsicología que permiten una adecuada interpretación diagnóstica del déficit cognitivo en los procesos degenerativos.
 
	- Conocer diferentes instrumentos de evaluación neuropsicológica utilizados en adultos mayores.
 
	- Relacionar los aportes de la neuropsicología con la implementación del plan terapéutico o de rehabilitación. 
 
	- Adquirir recursos para diseñar sesiones de psicoestimulación para la rehabilitación y estimulación cognitiva según diversos perfiles y patologías.
 
	- Instrumentar sobre actividades y las nuevas tecnologías para el entrenamiento cognitivo.     
 
	- Comprender la importancia del trabajo multidisciplinario y conformación de equipos de rehabilitación teniendo en cuenta el estado emocional y cognitivo de familias y pacientes con lesión cerebral.
 
CONTENIDOS
CURSO:  El proceso de envejecimiento normal y patológico
MÓDULO 1:  El proceso de envejecimiento.
	- Significados y representaciones sociales del envejecimiento y la vejez.
 
	- Envejecimiento normal. Cambios cognitivos y funciones preservadas
 
	- Procesos de aprendizaje en el adulto mayor
 
	- Modalidades de aprendizaje en adultos mayores
 
	- Recursos para facilitar y favorecer los aprendizajes en los adultos mayores
 
MÓDULO 2: Neuroanatomía funcional de los procesos cognitivos
	- Nociones de neuroanatomía
 
	- Organización funcional del Sistema Nervioso
 
	- Plasticidad cerebral y reserva cognitiva
 
	- Neuropsicología del envejecimiento normal y patológico.
 
MÓDULO 3: Enfermedades que impactan en el proceso de envejecimiento
	- Deterioro cognitivo. Necesidad de diagnóstico precoz.
 
	- Concepto, etiología, características clínicas.
 
	- Cambios cognitivos y conductuales.
 
	- Conceptos, clasificaciones y características clínicas
 
	- Enfermedad de Alzheimer ? Demencias frontotemporales - Demencia vascular Características clínicas y neuropsicológicas
 
	- Demencia por Cuerpos de Lewy, y demencias asociadas a enfermedades extrapiramidales. (Parkinson, degeneración cortico basal)
 
	- Examen semiológico. Técnicas de laboratorio.
 
	- Clasificación del DSM V: Trastorno Neurocognitivo mayor y menor
 
MÓDULO 4: Enfermedades neurológicas no degenerativas
	- Daño cerebral adquirido
 
	- Ataque cerebrovascular isquémico y hemorrágico? ACV
 
	- Traumatismo craneoencefálico ? TCE
 
	- Tumores cerebrales
 
	- Epilepsias
 
	- Técnicas de Neuroimagen y otros recursos diagnósticos
 
MÓDULO 5: Neuropsicología en trastornos psiquiátrico
	- Depresión: Clínica y correlato funcional. Trastornos cognitivos en las depresiones
 
	- Trastornos ansiosos: clínica y trastornos neuropsicológicos asociado a la ansiedad.
 
	- Escala de Yesavage 
 
	- Inventario NNPI
 
MÓDULO 6:  Impacto del envejecimiento en la familia.
	- La familia como núcleo cuidador.
 
	- Envejecimiento y familia: intervención y manejo.
 
	- Cuidadores formales e informales.
 
	- Herramientas pedagógicas para los cuidadores de adultos mayores.
 
	- Instrumentos para la evaluación de la fatiga del cuidador:
	
		- Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, entre otras.
 
		- Inventario NNPI
 
	
	 
?
CURSO:  Evaluación y tratamiento en personas mayores
MÓDULO 1:    Screening de las funciones cognitivas
	- Importancia de la evaluación neurocognitiva
	
		- Métodos cuantitativos y cualitativos.
 
	
	 
	- Diagnóstico Clínico del deterioro cognitivo
	
		- Presentación de pruebas de screening
 
		- Test de Estado Mental (Mini Mental - MMSE)
 
		- Escala Adenbrooks Cognitive Examination ? ACE
 
		- Montreal Cognitive Assessment ? MOCA ? Montreal
 
		- Batería Breve de estado cognitivo ? BCSE
 
		- Test de las fotos
 
		- Escala de ABVD - AIVD
 
		- Escalas de los estados de ánimo
 
		- Escala de Reserva Cognitiva y otras
 
	
	 
MÓDULO 2: Evaluación del potencial de aprendizaje y de la memoria
	- Evaluación neurocognitiva de la inteligencia en adultos mayores
 
	- Test de Weschler: WAIS IV
 
	- Test K-Bit
 
	- Clasificación de la memoria
 
	- Patologías de la memoria asociadas al envejecimiento
 
	- Pruebas de evaluación de la memoria.
 
	- Test de aprendizaje verbal de Rey y Figura compleja de Rey
 
	- Test de retención visual de Benton
 
	- Test de memoria semántica
 
	- Otras pruebas para la evaluación de la memoria
 
MÓDULO 3:  Evaluación de la atención y funciones ejecutivas.
	- Neuroanatomía funcional de la atención y modelos atencionales. Negligencia
 
	- Alteraciones de la atención: trastornos de la conciencia, síndrome confusional
 
	- Procesos atencionales y habilidades ejecutivas
 
	- Test de exploración de los procesos atencionales y funciones ejecutivas.
 
	- Test de rastreo A y B
 
	- Test de Stroop ? Test 5 dígitos
 
	- Test de cancelación.
 
	- Test de anillas.
 
	- Pruebas go no go
 
	- Batería de funciones ejecutivas BANFE
 
	- Otras pruebas para la evaluación de la atención y funciones ejecutivas
 
 MÓDULO 4: Evaluación del lenguaje, gnosias y praxias.
	- Pruebas de evaluación del lenguaje comprensivo y expresivo.
 
	- Fluencia semántica y fonológica
 
	- Token Test
 
	- Test de denominación de Boston
 
	- Pruebas de evaluación de gnosias y praxias.
 
	- Test de Bender Gestalt II
 
	- Test de Beery
 
	- Test del Reloj.
 
MÓDUL0 5:  Elaboración e interpretación del perfil cognitivo.
	- Conversión de puntajes. Interpretación de resultados.
 
	- Escalas de clasificación: Escala GDS y Clinical Dementia Rating (CDR)
 
	- Elaboración de informes
 
MÓDULO 6: Bases del Tratamiento Neurocognitivo.
	- Plasticidad neuronal y bases científicas de la neurorehabilitación.
 
	- Reserva cognitiva y reserva cerebral, variables individuales.
 
	- Reserva cognitiva y Resiliencia: Concepto.
 
	- La importancia de la familia en el proceso de rehabilitación
 
	- Entrenamiento cognitivo en el adulto mayor sano y con deterioro cognitivo leve
 
	- Técnicas de habilitación cognitiva en trastornos cognitivos mayores
 
	- Planificación de ?Talleres de Estimulación Cognitiva?
 
	- Revisión de la modalidad por teleasistencia
 
	- Modalidad sincrónica y asincrónica
 
	- Plataformas de estimulación y rehabilitación cognitiva, sus similitudes y diferencias
 
	- Criterios para el uso de plataformas digitales
 
 
Modalidad de aprendizaje:
El Diplomado es exclusivamente virtual. 
Cada módulo incluye, además de la bibliografía (en español), material que contribuye a la realización de los trabajos prácticos 
La aprobación de los trabajos prácticos y la evaluación objetiva final habilita a la obtención del certificado expedido por Aidyné con el aval de la Universidad de Flores.
 MÁS INFORMACIÓN:  info@aidyne.com.ar o al 11-3159-9448 también por WhatsApp