DIPLOMADO EN HABILIDADES Y DIFICULTADES
DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
A cargo de la Dr. Liliana Bin
Los cursos comienzan el 9 abril 2025
Dirigido a: Lic. en Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación y alumnos avanzados de dichas carreras
El Diplomado se compone de dos cursos que pueden cursarse por separado para luego homologarlos, el Diplomado completo cuenta con el aval de la Universidad de Flores
Esquema de cursada:
DIPLOMADO EN HABILIDADES Y DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS |
|
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS: ENSEÑANZA Y PREVENCIÓN 6 módulos quincenales ? duración 3 meses |
50 hs. |
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 6 módulos quincenales ? duración 3 meses |
50 hs |
IMPORTANTE: Cada curso puede ser ralizado de manera independiente y luego homologarlos al Diplomado atendiendo a la disponibilidad de tiempo y costos. En ese caso también es posible cursarlos de manera simultánea y siempre que estén aprobados se pueden acreditar para obtener el Diplomado.
Carga horaria total: 100 horas
Fundamentación:
Matemáticas es una asignatura básica. Es una herramienta en diversas disciplinas científicas y en múltiples actividades profesionales (Suárez y Fernández, 2013). Por ello, es muy importante establecer bases matemáticas sólidas en el alumnado de todos los niveles educativos, conocer y actuar sobre los factores que intervienen e interfieren en su aprendizaje, así como la prevención de los mismos.
El concepto de actitudes hacia las Matemáticas se refiere a manifestaciones de la conducta que tienen su origen en creencias, emociones, hábitos y experiencias anteriores (Castelló, Codina y López, 2010).
Los docentes con actividades positivas hacia esta materia, utilizan métodos que favorecen la iniciativa, el descubrimiento y el placer hacia la asignatura. Si el que enseña tiene una actitud negativa, transmite ?métodos de enseñanza que fomentan sentimientos semejantes a los suyos de inseguridad, desmotivación, ansiedad, falta de conocimiento o disgusto hacia la materia (Bates, Latham y Kim, 2011).
Es imprescindible que tanto en Educación como en Salud se conozcan las bases teóricas relacionadas con las propuestas didácticas más actuales y los obstáculos que impiden su aprendizaje.
Las estrategias facilitadoras para el abordaje del conocimiento de esta área académica, fundamentalmente a nivel escolar, no deben estar centrados solamente en los recursos didácticos sino en un abordaje integral considerando la educación emocional matemática.
La consulta sobre los trastornos en el aprendizaje es una de las más habituales en pediatría. Depende de los autores y de los países, se ubican entre el 5 y el 8 % de la población escolar los niños que tienen trastorno en alguna de las áreas académicas, llegando en algunos casos al 10 %.. La prevalencia del trastorno de aprendizaje de las matemáticas es similar a la dislexia. Sin embargo, está subdiagnosticado. Y los cursos de formación se centran en la dislexia fundamentalmente.
Es imprescindible una actividad constante de lo/as profesionales dedicado/as a la enseñanza de las matemáticas, y al diagnóstico y tratamiento de las Dificultades de Aprendizaje en las mismas, centrados en los aportes de las investigaciones y marcos teóricos de las últimas décadas.
Objetivos:
PRIMER CURSO: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS: ENSEÑANZA Y PREVENCIÓN
Módulo 1: Desarrollo de las Habilidades Matemáticas
Módulo 2: Prevención de los trastornos del cálculo
Módulo 3: Didáctica de las Matemáticas
SEGUNDO CURSO: DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
Módulo 1: Modelos neuropsicológicos y cerebro matemático
Módulo 2: Diagnóstico de las Dificultades Específicas de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM) y/o Discalculias.
Módulo 3: Tratamiento de las Dificultades Específicas de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM) y/o Discalculias
??Metodología:
Evaluación: Para aprobar el Diplomado, se deben tener aprobadas el 80 % de las pruebas objetivas y todos los trabajos prácticos de cada uno de los cursos que lo componen
Más informes: info@aidyne.com.ar o por WhatsApp al 11-3159-9448