Curso a distancia con certificación final
DIPLOMADO EN ABORDAJE DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Fecha de inicio: marzo de 2025
A cargo de:: Lic Marta Caballero
Dirigido a: Psicólogos, Psicopedagogos, Lic. en Ciencias de la Educación, Acompañantes Terapéuticos, Docentes, Psicomotricistas, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, alumnos avanzados de carreras de salud y educación.
Duración: 2 módulos de 3 meses cada uno.
DIPLOMADO EN ABORDAJE DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES |
|
6 módulos quincenales. |
50 hs. |
6 módulos quincenales |
50 hs. |
IMPORTANTE: Cada curso puede ser realizado de manera independiente y luego homologarlos al Diplomado atendiendo a la disponibilidad de tiempo y costos. En ese caso también es posible cursarlos de manera simultánea y siempre que estén aprobados se pueden acreditar para obtener el Diplomado.
Fundamentación:
El Trastorno de Aprendizaje es en la actualidad uno de los motivos de consulta que se presentan con mayor prevalencia en la clínica con niños. A modo de ejemplo, según los autores mencionados, tanto en los trastornos en lectoescritura como en matemáticas, la prevalencia es del 5 al 15 % (Sans A y otros, 2017).
Asimismo, sabemos que hay una serie de problemáticas cognitivas, en las cuales las neurociencias han profundizado que sin embargo no tienen aún amplia difusión el impacto que las mismas generan en el aprendizaje.
Por otro lado, en las últimas décadas, ha habido un exponencial aumento de la sobrevida de niños con problemas complejos de salud en el período neonatal. Actualmente los investigadores y clínicos ponen enfático interés en el estudio de cómo esos niños crecen y se desarrollan. Existe consenso acerca del mayor riesgo de padecer problemas de salud, trastornos en el neurodesarrollo, que esta población tendría en un futuro, comparados con niños sanos.
Siguiendo por el proceso de desarrollo nos encontramos con los adolescentes, quienes se encuentran en una nueva etapa donde deben asumir para si? las funciones que les permiten elaborar su identidad y plantearse un proyecto de vida propio. El aprendizaje no está fuera alejado de estas circunstancias, por lo tanto los avances en el conocimiento desde las neurociencias nos permiten decir que en esta etapa, el sistema nervioso central experimenta cambios significativos a nivel estructural y funcional. Estos cambios incluyen una mayor mielinización de las vías nerviosas, un aumento en la conectividad neuronal, y una reorganización de las redes neuronales. Estos cambios contribuyen a la maduración del cerebro y a la adquisición de habilidades cognitivas y emocionales. Es importante conocerlos para de esta manera construir diferentes elementos para intervenir.
Este Diplomado apunta a brindar diferentes elementos para el abordaje de las dificultades que puedan presentar teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados.
Objetivos:
Contenidos:
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DESCUBRIENDO LA ADOLESCENCIA. DESARROLLO Y APRENDIZAJE
Metodología
Teniendo en cuenta que los destinatarios ya cuentan con el conocimiento necesario, por ser profesionales, el Diplomado debe orientarse hacia el desarrollo de competencias, para lo cual es necesario que en las clases coexistan lo teórico y lo práctico, por la relación dialéctica entre los mismos.
Clases quincenales: Clases asincrónicas con videos complementarios y material bibliográfico.
Se utilizará un entorno/plataforma que será complemento de las instancias asincrónicas. En dicho espacio se trabajará quincenalmente, implementando recursos que contemplen la posibilidad de ampliar los conocimientos y saberes y desarrollar nuevas habilidades.
Para el trabajo domiciliario se propondrá la lectura de diferentes textos procurando motivar lecturas espontáneas y otras dirigidas.En este mismo sentido, los recursos metodológicos se seleccionarán de acuerdo con los objetivos propuestos, con el contexto, el contenido y con los destinatarios.
Material: Material bibliográfico, presentaciones didácticas y material complementario aportado por los profesionales a cargo del curso. Se incorporará material audiovisual, videos, conferencias, presentaciones que complementará lo trabajado en clase.
Evaluación: Para aprobar el Diplomado, se deben tener aprobadas el 80 % de las pruebas objetivas y todos los trabajos prácticos de cada uno de los cursos que lo componen
Aprobación del curso: Con la presentación y aprobación de la totalidad de las evaluaciones con el 80% de respuestas asertivas
Más informes: info@aidyne.com.ar - 11-3159-9448