• ESCALA DE INTELIGENCIA  WISC V

Solicitar más información

ESCALA DE INTELIGENCIA WISC V


  • Tienes dudas? Consultanos Ahora!


CURSO POR TELECONFERENCIA OFFLINE

WISC V

  Inicia 17 de agosto de 2025   

Curso por videoconferencias offline por el Campus Virtual  - Material bibliográfico complementario, análisis de casos clínicos, tutoría virtual, espacio para consultas

   INSCRIBASE AQUI   

A cargo de la Lic. Carina Camponero

En esta ocasión en unión con Neuroaprendizaje Infantil, editorial e institución de formación con la que compartimos objetivos y modalidad de trabajo,  ofrecemos el curso con una duración de dos meses 

Una vez inscripto y abonado el arancel, el alumno accede por dos mes al material del curso de WISC V, puede realizar consultas a la docente, y participar de la tutoría. Aprobadas las evalulaciones offline se obtiene el certificado 

Fundamentación:

La versión actual de la escala de inteligencia para niños de Weschler, WISC V , es un instrumento confiable en el diagnóstico de discapacidad intelectual, trastornos de aprendizaje, trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención con hiperactividad, así como en numerosos casos de diagnóstico diferencial.  Actualmente resulta un instrumento imprescindible también en las evaluaciones psicopedagógicas y neuropsicológicas ya que brinda información de gran importancia para el diagnóstico y plan de intervención. Si bien se cuenta con una nueva versión, es importante aprovechar al máximo los resultados de la interpretación de esta prueba sabiendo que las tablas comparativas son locales, y capacitarse en la administarción facilita el aprendizaje para nuevas ediciones.

Contenidos     

  • Primer Módulo - Administración:

    • Cambios con respecto a WISC IV. Ventajas y desventajas de la aplicación de cada uno. Baremos extranjeros y nacionales.

    • Estructura general de la prueba:

      • Índices Primarios, Secundarios y Puntuaciones de Procesamiento.

      • Reglas de comienzo, de retorno y terminación.

      • Selección y sustitución de Pruebas.

    • Instrucciones de administración de cada subtest.

      • Funciones cognitivas subyacentes implicadas en las distintas tareas.

      • Observables conductuales y de procedimientos que facilitan la interpretación cualitativa.

    • Segundo Módulo - Puntuación:

      • Procedimientos generales de puntuación:

        • Abordaje de cada una de las tablas.

        • Criterios para seleccionar el CIT o Puntajes Índices para la descripción intelectual del niño o adolescente evaluado.

        • Puntuación y análisis de las puntuaciones de procesamiento.

      • Abordaje de conceptos estadísticos:

        • Intervalo de confianza, valor crítico, tasa base, nivel de significación.

        • Tabla de discrepancias según Wechsler y según Flanagan

  • Tercer Módulo - Interpretación:

    • Significación estadística y significación clínica en el análisis de las discrepancias.

    • Habilidades amplias y estrechas en cada Índice según modelo CHC.

    • Aportes de Flanagan y Alfonso. Aportes de Kaufman, Raiford y Coalson.

    • Descripción general del perfil cognitivo.

    • Ejemplos de casos e informes.

    • Comportamientos investigados en diferentes cuadros clínicos.

Evaluación: Los inscriptos dispondrán de bibliografía, trabajos prácticos y autoevaluaciones para hacer su propio seguimiento de aprendizaje. 

 

Arancel: $ 80.000.- Pago por diferentes medios de pago, incluso en cuotas sin intereses con tarjeta de crédito

Alumnos del exterior: U$D 65.- (PayPal o transferencia bancaria)

Más información: formacion@neuroaprendizajeinfantil.com   -   info@aidyne.com.ar 

O por WhatsApp 11-3159-9448

 

Cuéntanos que estás necesitando